Nuestro No. 33
El café como herramienta social en México.
Anthony Giddens licenciado en Psicología y Sociología por la Universidad de Hull (Inglaterra) y en la London School of Economics, reformula la teoría social y re-evalúa nuestra visión del desarrollo y modernidad.
Giddens resalta la trascendencia de beber una taza de café asegurando que no solo es una bebida, ya que, tiene un valor simbólico como parte de unos rituales sociales cotidianos. De hecho, el café como bebida no tiene la misma relevancia como el objetivo y la intención al beberlo. Afirma que la importancia del café como bebida se ha perdido, pero el objeto de su consumo genera diversas interacciones sociales, económicas y políticas. Las ”relaciones” en torno al café actuales no siempre existieron. Se desarrollaron gradualmente. Las relaciones económicas en torno a este producto se manifiestan desde el cultivo, empaquetado, distribución hasta su comercialización, estas son actividades de carácter global que afectan a diversas culturas, grupos sociales y organizaciones dentro de esa misma cultura. Ahora bien, es relevante el valor simbólico que representa beber una taza de café por la mañana es un rito personal, que se repite con otras personas a lo largo del día como una efectiva manera de socializar.
El valor simbólico que representa beber una taza de café, tiene diferentes connotaciones y varía de sociedad en sociedad.
El café es sin lugar a dudas una de las bebidas que más se consumen en el mundo hoy por hoy 67 de cada cien mexicanos lo consumen y 33% tiene la costumbre de ir a tomarse una taza en las cafeterías, descubrió una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
La idea de tomarse un café es pretexto para muchas cosas, la gente dice que es la llave para entablar una conversación y perfecto para mantenerse despierto.
Algunas personas comentan:
“El ratito del café es el momento de conocer a mis compañeros de trabajo en su faceta personal, compartimos en este momento conversaciones sobre temas que no tienen nada que ver con el trabajo y que contribuyen a que tengamos una relación más estrecha que luego nos beneficia al trabajar en equipo.
La hora del café los viernes y los domingos en las comidas familiares son las de ponerse al día con los abuelos, los padres, los hermanos… a los que no he visto el resto de la semana”
“El café, alimento de multitudes que hablan y sonríen a través de un café calentito. Hace mucho que no te veo ¿tomamos un café?, me apetece hablar contigo ¿quedamos para tomar un café?… El café aparte de ser una bebida que da energía y reconforta, es lo mejor para entablar conversación”
“Hoy en día que vivimos tan acelerados, es la herramienta ideal para una pausa en el trabajo fácil preparación y con un sabor que te hace sentir la mezcla de los tres elementos saludos y a disfruta”
¿Por qué los procesos de socialización son considerados productos de las influencias sociales? “El café como herramienta social”[en línea]. 2012, Disponible en la Web, https://www.trnd.com/es/proyectos/nescafe-3en1/fase-de-ideas/el-cafe-como-herramienta-social?page=18
e-consulta.com “El café y su valor simbólico en los procesos de socialización” [en línea]. 2016, Disponible en la Web, http://sociabilidadserhumano.blogspot.mx/2012/04/resena-de-la-sociologia-del-cafe-de.html
[button link=»http://www.diasa.com.mx/centro-de-servicio/» color=»custom» size=»large» stretch=»» type=»flat» shape=»square» target=»_self» title=»Centro de Servicio Diasa» gradient_colors=»transparent|transparent» gradient_hover_colors=»#3a0505|#3a0505″ accent_color=»#f5deb3″ accent_hover_color=»#f5deb3″ bevel_color=»» border_width=»1px» icon=»» icon_divider=»yes» icon_position=»left» modal=»» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ alignment=»center» class=»» id=»»]Centro de Servicio[/button][three_fourth spacing=»yes» last=»no» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»solid» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.1″ class=»» id=»»]
¿Qué queremos decir cuando decimos…?
Gabinete de Comunicación Estratégica
Ministerio de investigación en opinión y comunicación pública. Busca combinar profesionalismo, innovación, tecnología y pasión para entregar información válida en la toma de decisiones.
La receta
Café Antillano
Ingredientes
1 espresso de café de grano molido
3 cubos de hielo
2 hojas de menta
16 gr azúcar moreno
1/2 limón
20 ml de ron añejo y refresco de limón
Modo de preparación
- En una copa servir el expreso, el azúcar, ½ lima cortada en 4 trozos y 4 hojas de menta fresca y machacarlo todo con la ayuda del palo de un mortero.
- Añadir el hielo y el ron
- Cerrar la coctelera y agitar enérgicamente.
- Servir en un vaso amplio la mezcla
-
Terminar de llenar de hielo y rematar con el seven up.
Lo que quieres saber
La respuesta a nuestro número anterior:
Sustancia muy astringente, que se extrae de la corteza de algunos árboles, como el castaño o el roble, y se emplea principalmente en el curtido de pieles y en la elaboración de ciertos fármacos.
¿Cuál es el único estado de los EEUU que comercializa café cultivado?
Sustancia muy astringente, que se extrae de la corteza de algunos árboles, como el castaño o el roble, y se emplea principalmente en el curtido de pieles y en la elaboración de ciertos fármacos.
Invita a un amigo a formar parte de este exclusivo Club.
[/three_fourth] [one_fourth spacing=»yes» last=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»solid» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»0″ animation_direction=»down» animation_speed=»0.5″ class=»» id=»»]
[/one_fourth][fullwidth background_color=»» background_image=»https://www.diasa.com.mx/wp-content/uploads/2015/10/fondo-cafes.jpg» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.1″ enable_mobile=»no» background_repeat=»no-repeat» background_position=»center center» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_webm=»» video_mp4=»» video_ogv=»» video_preview_image=»» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_mute=»yes» video_loop=»yes» fade=»no» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»30″ padding_bottom=»0″ padding_left=»» padding_right=»» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» class=»» id=»»][one_half last=»no»]
Recibe saludos cordiales
José Luis Villar A.
Cualquier duda o comentario acerca de esta gaceta escribe a:
Síguenos en:
[/one_half][one_half last=»yes»]
La Gaceta del Buen Café julio 2017